top of page

NOSTALGIA BILBAÍNA

Dedicado al Bilbao de toda la vida

News
News

Esta ha sido la tónica general en los medios de comunicación a la hora de explicar a sus lectores y lectoras el estado del comercio local en Bizkaia.  Una situación precaria que viene gestándose desde el inicio de la crisis económica, iniciada en el año 2008. 

Tal situación es extrapolable a todo el País Vasco y al resto del Estado español. 

Lo cierto es que en la actualidad las pequeñas y medianas empresas, la tienda de tu barrio, la peluquería de tu pueblo, el bar de abajo de toda la vida; tienen que batallar día tras día contra el auge del comercio online, la presión fiscal (mayor que en el caso de las grandes empresas multinacionales), la implantación generalizada en todas las ciudades de franquicias y grandes cadenas, o la pérdida de capacidad de consumo de parte de la ciudadanía, que tras la crisis vio deteriorado su nivel salarial. 

En Bilbao, concretamente en el Casco Viejo (aunque también en otras zonas que hemos pateado), existen todavía muchos héroes y heroínas que se resisten a bajar la persiana. Son, sin duda, los que mantienen al ‘botxo’ en vida. Gracias a ellos las personas mayores recuerdan, de vez en cuando, el Bilbao de antes. El de la proximidad y los tejidos locales. El de la solidaridad. El que no conocía los ‘Primarks’ o el Corte Inglés.  

“Es complicado sobre todo con los jóvenes, que están más familiarizados con internet que con el comercio local”, lamenta Ernesto Yuriar, trabajador del puesto de lotería que se ubica delante del Teatro Arriaga, Loterías Azcarreta. Confirma que él ha vivido el cierre de negocios vecinos: “En el Casco Viejo se han cerrado muchos negocios en los últimos años. Se han abierto otros, pero los que cierran siguen siendo mayoría. Las tiendas de ropa que están sobreviviendo son las de franquicias, básicamente porque tienen el apoyo de una marca”. 

Nosotros/as, como millennials, hemos decidido demostrar que los jóvenes también reivindicamos a las PYMES, para darle una alegría a Ernesto, para alimentar esperanzas y para intentar evitar que los centros comerciales se conviertan en la única opción de aquí a pocos años. Y para ello le hemos dado voz a él y a otros locales. También hemos hablado con trabajadores de los siguientes comercios pequeños: 

¿No conoces la situación precaria de estos negocios? ¿Quieres ponerte en contexto?

Según datos del 2019 del Gobierno Vasco, en la CAV hay alrededor de 137.000 pequeños comercios. La riqueza que crean supone un 11% del PIB autonómico, y actualmente solo el 48% cuenta con una página web. De hechos, apenas un 26% registra ventas a través de internet. Esto les hace más complejo competir con grandes empresas. 

En el año 2013, cinco años después de la última desaceleración económica, en Euskadi cerraron 4000 comercios frente a 2978 aperturas.

 

 

 

 

 

 

Esto supuso una pérdida importante de 987 negocios. La situación parece haber remontado un poco. No obstante, los datos actuales tampoco son para ‘tirar cohetes’. El cierre de persianas en Bilbao aumenta un 2% cada año. Es más, de los 922 emprendedores vascos que bajaron la persiana para siempre en el 2018; la mayoría eran de Bizkaia. Concretamente 550. 

Es por ello que esto se lo dedicamos a Bilbao. Al de barrio, al de toda la vida. 

Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.
Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.
Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.
Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.
Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.
Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.
Captura de pantalla 2020-03-25 a las 13.

Una iniciativa de jóvenes estudiantes

Somos un grupo de estudiantes de Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Con este reportaje multimedia queremos rendir nuestro humilde homenaje al comercio local de Bilbao. Esperamos que os guste. 

  • Facebook - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo

Estos son nuestros perfiles en redes sociales

Mapa con todos los comercios que hemos visitado para conocer de primera mano su situación... 

Music
Contact
bottom of page